
Boletín Informativo
Cabimas 14/03/2010 – Año 11 / Nº 10-362
LA UNERMB DE CUMPLEAÑOS
Cabimas 14/03/2010 – Año 11 / Nº 10-362
LA UNERMB DE CUMPLEAÑOS
Hoy 15 de marzo se celebran 28 años de la creación de una institución que ha crecido juntamente con la subregión Costa Oriental del Lago. Hablamos de la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt", la Universidad social de Venezuela.
Su nacimiento se concreta bajo el Decreto Presidencial N° 1435, promulgado el 15 de marzo de 1982, asignándole personalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo su sede principal en la ciudad de Cabimas.
Haciendo algo de historia, el 20 de julio del mismo año de su creación, Ricardo Hernández Ibarra, Guillermo Bravo, Edgar Vinicio Nava y Carlos Rodríguez Castañeda, son juramentados como Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo y Secretario, respectivamente, iniciando el 24 de octubre de 1983 sus actividades académicas-docentes.
Nace con los siguientes proyectos: el Proyecto Gerencia Industrial, que marca el inicio de la docencia activa. Dicho proyecto se inicia con 120 alumnos y 15 profesores. 150 alumnos se inscriben en abril del año 1984 en el Proyecto de Profesionalización Docente.
La Universidad comienza a crecer, en 1988 el Programa de Ingeniería de Mantenimiento comienza sus actividades con 100 alumnos, se abren las sedes Ciudad Ojeda, Los Puertos de Altagracia y Mene Grande.
En 1986 los Programas de Post-Grado e Investigación conforman parte de la estructura Académico-Docente de la Universidad.
Hoy día es un hito el hablar de la Unermb en educación. Sus proyectos de Eureka han puesto en alto el nombre de nuestra institución, y me siento particularmente, muy orgulloso de formar parte de su planta profesoral y de dedicar mi vida al engrandecimiento de nuestra subregión, desde mi posición de docente, donde día a día, con mis alumnos hacemos patria creciendo en valores y en tecnología.
Este lunes 15 de marzo se realizarán las actividades centrales; iniciando a las ocho y media de la mañana con una misa de Acción de Gracias en la Catedral de Cabimas, oficiada por monseñor William Delgado; a las 10:00 am en la plazoleta de la sede rectoral, la ofrenda floral ante el busto de Rafael María Baralt y por último el acto central, teniendo como orador de orden a Luis Gallardo, presidente de la Asociación de Rectores Bolivarianos (Árbol), en el salón de eventos de Barranco Show, a partir de las once de la mañana.
En el marco de esta celebración, se efectuará el acto de entrega de botones por años de servicios al personal académico, administrativo y obrero, el martes 23 de marzo, a partir de las diez de la
mañana, en el salón de eventos Barranco Show. º Invitamos a la comunidad universitaria y sociedad civil de la COL a participar en estas actividades pautadas para conmemorar esta magna fecha.
Feliz Cumpleaños
Prof. Luis Enrique Gómez
(Adscrito al Proyecto Ingeniería y Tecnología)
(Adscrito al Proyecto Ingeniería y Tecnología)
CARTELERA DE FAPUV
AGENDA GREMIAL DE FAPUV
La universidad venezolana vive momentos aciagos como consecuencia del cerco presupuestario que el gobierno nacional le impone. El presupuesto deficitario impide que las universidades cumplan con sus funciones fundamentales de docencia, investigación y extensión, imposibilitando al mismo tiempo el crecimiento adecuado de la educación superior para generar propuestas de solución a la problemática social de los venezolanos. Por otro lado, los universitarios son víctimas del trato discriminatorio y excluyente que el gobierno nacional les ha dado, al no reconocer las justas reivindicaciones exigidas, ocasionando un marcado deterioro de sus condiciones de vida.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), a través de sus representantes, ha propiciado espacios de diálogo y discusión civilizados en un clima de tolerancia y respeto a la pluralidad y, además, ha sido defensora inquebrantable de las libertades democráticas y la universidad autónoma. En este sentido, la FAPUV está comprometida con las siguientes luchas:
• Asignación de un presupuesto justo para las Universidades, Colegios e Institutos Universitarios, el cual lleva 4 años congelado en un contexto de elevada inflación y acentuada devaluación de la moneda nacional.
• Defensa de la universidad autónoma y plural, como institución que garantiza el clima apropiado para la formación de ciudadanos comprometidos con las libertades democráticas, con apego a la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela; y la creación y divulgación del conocimiento, dirigido a enfrentar los retos de nuestra sociedad.
• Respeto y reconocimiento de las Asociaciones, Sindicatos y Federaciones que agrupan a los diversos sectores universitarios, en la lucha por las reivindicaciones socio-económicas.
• Consecución de los recursos financieros para fortalecer las providencias estudiantiles: becas, comedor, transporte, ayudas, etc., con el objeto de garantizar una formación profesional de calidad de los estudiantes.
• Defensa y fortalecimiento de las reivindicaciones socio-económicas del profesorado que representan derechos adquiridos irrenunciables.
• Defensa permanente del salario, previsión social y demás beneficios contemplados en el marco de las Normas de Homologación, único instrumento legal vigente que regula las reivindicaciones del profesorado universitario.
Las universidades nacionales cumplen un rol fundamental en el progreso, la promoción social y el bienestar de la población venezolana.
• Asignación de un presupuesto justo para las Universidades, Colegios e Institutos Universitarios, el cual lleva 4 años congelado en un contexto de elevada inflación y acentuada devaluación de la moneda nacional.
• Defensa de la universidad autónoma y plural, como institución que garantiza el clima apropiado para la formación de ciudadanos comprometidos con las libertades democráticas, con apego a la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela; y la creación y divulgación del conocimiento, dirigido a enfrentar los retos de nuestra sociedad.
• Respeto y reconocimiento de las Asociaciones, Sindicatos y Federaciones que agrupan a los diversos sectores universitarios, en la lucha por las reivindicaciones socio-económicas.
• Consecución de los recursos financieros para fortalecer las providencias estudiantiles: becas, comedor, transporte, ayudas, etc., con el objeto de garantizar una formación profesional de calidad de los estudiantes.
• Defensa y fortalecimiento de las reivindicaciones socio-económicas del profesorado que representan derechos adquiridos irrenunciables.
• Defensa permanente del salario, previsión social y demás beneficios contemplados en el marco de las Normas de Homologación, único instrumento legal vigente que regula las reivindicaciones del profesorado universitario.
Las universidades nacionales cumplen un rol fundamental en el progreso, la promoción social y el bienestar de la población venezolana.
FAPUV SE REUNIÓ CON MPPES
El pasado jueves 11-03-10, FAPUV se reunió con el ciudadano Ministro, Prof. Edgardo Ramírez y el Viceministro de Asuntos Académicos, Prof. Luis Damiani. A ese primer encuentro llevamos soporte documental y explicamos nuestras demandas por incumplimiento de las Normas de Homologación durante los períodos 2004-2005, 2006-2007 y 2008-2009, y otros beneficios socioeconómicos, como la prima por hogar, el bono de alimentación para el personal docente jubilado y pensionado y la actualización del bono de alimentación a la unidad tributaria de 2010.
Así mismo, planteamos el problema de Presupuesto Universitario; la necesidad de información oportuna al gremio con respecto a éste y otros asuntos universitarios; la importancia de la democratización de las universidades intervenidas y nuevas universidades; la suspensión de elecciones de autoridades en las autónomas y la reivindicación de las leyes y reglamentos vigentes en la materia; la propuesta de ampliación del objeto de los Fondos de Jubilaciones y Pensiones para fortalecer la Previsión Social; el atraso en el pago de las Prestaciones Sociales, particularmente del componente de las mismas constituido por los intereses, desde 1998, tanto en las instituciones que se acogieron al nuevo régimen prestacional como en las que no lo hicieron, y criterios de cálculo y de pago de las mismas; la propuesta de FAPUV en relación con la inclusión y la admisión en las universidades; la necesidad de activar un sistema de seguridad social para las nuevas universidades; y el reimpulso del Programa de Beneficio Académico (CONABA).
El ciudadano Ministro analizó nuestros planteamientos y particularmente nuestras acciones de protesta en el contexto político nacional. Planteó que va a estudiar la documentación entregada y a discutir con su equipo los planteamientos formulados por FAPUV, antes de convocar una próxima reunión. En el entendido de que estamos en una situación de continuidad administrativa, y dado el grave deterioro de las condiciones de vida de los universitarios y de las condiciones de trabajo en nuestras instituciones, es opinión del gremio que esto debe hacerse con premura para producir a la brevedad las respuestas y soluciones que demanda el sector universitario. La lucha sigue.
SOLIDARIDAD CON LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
El día 09-03-10 se realizó en la ciudad de Mérida una Junta Directiva Extraordinaria de FAPUV. En ella, se discutió la situación universitaria nacional y particularmente el acoso a que ha sido sometida la Universidad de los Andes (ULA). Al respecto, fue opinión unánime la solidaridad con la ULA y su comunidad, la cual expresamos en el Encuentro Nacional Universitario que se realizó ese mismo día en horas de la tarde en el Aula Magna de esa universidad, y que publicaremos próximamente. La Junta Directiva aprobó, así mismo, un nuevo Plan de Acción y la convocatoria a una Junta Directiva ampliada para tratar la problemática de los Fondos de Jubilaciones.
COMITÉ EJECUTIVO
"ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS"
http://fapuv.blogspot.com www.fapuv.org.ve fapuv@cantv.net
Cartelera Informativa publicada en “EL NACIONAL” el sábado 13-03-10 en la sección Publicidad pag. 03
OPSU
Ministro asumirá la dirección de la OPSU.- El ministro de Educación Superior, Edgardo Antonio Ramírez, fue designado como director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), según establece en la Gaceta extraordinaria 5.966, de fecha 10 de marzo de 2010.
Ramírez sustituirá a Antonio Castejón, quien fungió como director de la OPSU desde 2007. Sin embargo, una nota de prensa divulgada a través de ABN, informó el pasado miércoles que Castejón había sido ratificado en sus funciones según un comunicado
La medida fue tomada con el propósito de "unificar la dirección socialista de las políticas, planes y programas para la superación del sistema capitalista en el subsistema de educación", según consta en el documento.
Este propósito sigue las líneas del "Proyecto Nacional Simón Bolívar", según el cual se realizará una transformación del sector universitario, que "históricamente ha servido a los intereses de la reproducción del capital”.
También hace referencia a la futura discusión y aprobación de la ley especial del subsistema de educación universitaria.
CAPREUNERMB INFORMA A SUS ASOCIADOS
La Junta Directiva del Consejo de Administración de CAPREUNERMB, pide disculpas a sus asociados por las molestias causadas, ante la falla que se presentó en la domiciliación correspondiente a esta quincena del mes de Marzo, donde algunos se les debitó cantidades no correspondientes a los montos por prestamos que mantienen con la institución. Situación donde a unos socios se les debitó menos a otros mas respecto a los montos que vienen cancelando, en tal sentido, estamos corrigiendo la situación a objeto de sincerarle tales débitos, para el día Lunes 15-03-10.
CONDOLENCIA
Hacemos llegar nuestras palabras de condolencia y solidaridad por tan irreparable pérdida, extensivas a todos sus familiares y amigos. Paz a sus restos.
FRASE DE LA SEMANA
“Una de las formas más eficaces de obtener una fortuna es concentrarte sólo en lo que sabes hacer muy bien”
Karen Lim
Por la Junta Directiva de APUNERMB
Ing. José Rafael Rincón Nava
Presidente
POR EL DERECHO A ELEGIR NUESTRAS INSTANCIAS DE AUTORIDADES EN LA UNERMB
No hay comentarios:
Publicar un comentario